Tabla de contenidos
COMPRAR CURSO LICENCIA DE NAVEGACIÓN
QUÉ ES LA LICENCIA DE NAVEGACIÓN
La Licencia de Navegación (LN) es la titulación ideal para iniciarse en el mundo de la navegación a motor y vela. Para obtener la LN necesitas asistir y participar en el curso homologado de LN, que tiene una duración de seis horas (se realiza en una mañana o una tarde). Es la única titulación que nunca caduca, olvídate de tasas de renovación cada 10 años…ATRIBUCIONES DE LA LICENCIA DE NAVEGACIÓN
- Gobernar: embarcaciones de hasta 6 metros de eslora (barcos, lanchas y veleros).
- Potencia máxima: la homologada por el fabricante de la embarcación.
- Motos de agua sin límite de potencia.
- Distancia: hasta dos millas náuticas en cualquier dirección de un puerto, marina o lugar de abrigo.
- Navegación: diurna.
COMO ES EL CURSO DE LICENCIA DE NAVEGACIÓN:
El curso de Licencia de Navegación se realiza en 6 horas, distribuidas en 2 horas de teoría y 4 horas de prácticas de navegación con nuestra embarcación homologada en el Port Olímpic de Barcelona.
QUE INCLUYE:
- 4 horas prácticas + 2 horas de teoría en el barco
- Material didáctico
- Tramitación y expedición título oficial
- IVA y seguro del alumno
PASOS PARA OBTENER LA LICENCIA
- Realizar reserva&pago del curso.
- Reservar día para las prácticas aquí
- Optativo si quieres ser un crack del mar: darse de alta en aula virtual y repasar curso online.
- CÓMO TE ENTREGAMOS LA LICENCIA: El documento oficial de Licencia de Navegación lo tendremos listo al cabo de aproximadamente 1 o 2 días laborables.
Qué aprenderemos en el curso de licencia de navegación
El temario sigue las directrices del Real Decreto 875/2014, de 10 de octubre, por el que se regulan las titulaciones náuticas para el gobierno de las embarcaciones de recreo.
- Os enseñaremos las «normas de circulación» en el mar y en los puertos: reconoceremos las señales (marcas, boyas, faros…) y aprenderemos su significado, lo que se conoce con el Reglamento Internacional de Prevención de Abordajes (RIPA). Limitaciones a la navegación en playas no balizadas, balizadas y sus canales de acceso. Tráfico marítimo y navegación interior en los puertos. Reconocer marcas laterales de la región A.
- Aprenderemos la manera de gobernar la embarcación para evitar balances y cabezadas y veremos la importancia de no atravesarse a la mar.
- Incidiremos especialmente en el tema de la seguridad y la prevención de abordajes, caídas al agua, incendios, varadas…
- Os enseñaremos el procedimiento para usar la radio VHF para comunicaciones de rutina y emergencias (canal 16 VHF o/y teléfonos 112 y 900 202 202).
- También veremos cómo se deben de usar el equipo de emergencias obligatorio (bengalas, espejo de señales, chalecos… Equipo obligatorio para Zona 6- 2 millas).
- Aprenderemos cómo se debe de actuar ante una emergencia, en cada caso, describiendo el procedimiento para un hombre al agua, un incendio, una avería de motor, una varada, un hundimiento…
Qué realizaremos durante las 4 horas de prácticas
- Lo primero y más importante: Tenemos que ubicar el material de seguridad y revisar puntos críticos de la embarcación.
- Antes de arrancar motor, comprobar nivel aceite, liquido refrigerante, voltaje baterías. Una vez arrancado, comprobaremos que se refrigera correctamente.
- Hay que soltar amarras, antes de nada, aprenderemos cómo se trabaja con ellas y como se hace el nudo de cornamusa (el más fácil de todos).
- Saldremos a la mar, reconociendo faros, marcas y señales de navegación. Interactuemos con otros barcos y veleros, dando preferencia cuando se de la condición.
- Aprenderemos cómo se debe fondear.
- Incidiremos en la importancia de mantener vigilancia constante y control de la derrota. También veremos como dar nuestra situación en caso de emergencia y recomendamos llevar siempre a bordo un movil con funda estanca con (GPS + cartas náuticas electrónicas) y una radio VHF portátil.
- Realizaremos maniobras de seguridad, recogida de hombre al agua, incendio… y aprenderemos los nudos más importantes (as de guía, ballestrinque, nudo plano).
- Practicaremos maniobras en el puerto, amarre de costado (abarloados), de punta y de popa. Aprenderemos a maniobrar marcha atrás, a ciabogar, y veremos los efectos del giro de la hélice y la pala del timón.
Requisitos para obtener la Licencia De Navegación
- Debes ser mayor de 18 años o de 16 años con autorización paterna.
- Debes superar un reconocimiento médico homologado para La Licencia de Navegación. Lo puedes obtener en los centros de reconocimientos médicos para conductores homologados por la Dirección General de Tráfico. El certificado médico nos lo tendrás que entregar el día del curso.
- Podemos expedir la LN para todas las nacionalidades, mientras tengas DNI, NIE o pasaporte en vigor. Si no sabes hablar ni español ni catalán, contáctanos, te organizaremos un curso en inglés.
¿Qué he de llevar el día del curso?
- Chaqueta impermeable-transpirable
- Gafas de sol, crema solar.
- Ropa de abrigo en otoño-invierno.
- Bocadillo/fruta/frutos secos y agua.
Siempre, antes de salir al mar tienes que revisar la previsión meteorológica. Usa estos links para comprobar la intensidad y dirección del viento (en nudos), la altura de la olas y la posibilidad de precipitación.
https://www.windy.com
https://passageweather.com/
RENOVAR EL TITULÍN
Si ya tienes el antiguo titulín (limitado a 15 CV), te lo renovamos a la Licencia de Navegación (podrás llevar embarcaciones de mucha más potencia, limitación CV según fabricante), en este caso sólo tendrás que realizar las 4 horas de prácticas. En el formulario de reserva marca la casilla «tengo el titulín» para tener precio con descuento.
VENTAJAS DE OBTENER LA LICENCIA DE NAVEGACIÓN EN LA ESCUELA NÁUTICA ALTAIR
- Párquing en el mismo puerto.
- Descuento del 50% para el certificado médico (sin cita previa y con parking gratuito).
- Calidad de enseñanza, grupos reducidos, nunca superando los 7 alumnos por curso.
- Cursos a medida para grupos: Si sois 3 o más alumnos, os podemos organizar un curso el día y la hora que mejor os convenga.
Aquí os dejamos un artículo publicado en la revista Pesca a Bordo sobre nuestro curso de Licencia, por J. Carrión. Leer artículo.